DATOS
En los últimos 20 años, el cine uruguayo ha evolucionado en relación a cantidad de películas y espectadores, por poner un ejemplo.
En esta sección, nos propusimos investigar un poco más sobre el rumbo que ha tomado el cine uruguayo en el último tiempo.
2001
2021

películas uruguayas
se estrenaron en Uruguay desde el año 2001.
El dato corresponde a largometrajes, es decir, películas cuya duración es igual o superior a 70 minutos, según especifica el Instituto Nacional de Cine y Audiovisual de Uruguay (ICAU).
documentales
ficciones
animaciones
203
directores participaron en la dirección de las películas
- hombres 80%
- mujeres 20%
En las 234 películas estrenadas en los últimos 20 años, participaron 203 directores en total (algunas fueron codirecciones). De ese total, 162 son hombres, mientras que 41 son mujeres.
La industria nacional ha ido creciendo con el correr de los años, no solamente por su cuenta, sino también de la mano de múltiples coproducciones.
En los últimos 20 años, desde 2001 a 2021, se han realizado 132 largometrajes de producción 100% nacional y 102 coproducciones con otros países.
%
producciones nacionales
%
coproducciones
Países con los que Uruguay realizó coproducciones

Argentina

México

Bélgica

Ecuador

España

Países Bajos

Venezuela

Paraguay

Brasil

Estados Unidos

Suiza

Portugal

Francia

Canadá

Italia

Austria

Alemania

Cuba

Hungría

Croacia

Chile

Colombia

Inglaterra

Filipinas
¿Querés saber cuáles fueron las 234 películas que se estrenaron en los últimos 20 años? Mirá los catálogos acá
Catálogo de películas uruguayas (2001-2021)
Se incluyen los afiches de los largometrajes (películas de duración superior a los 70 minutos) estrenados en Uruguay en el período mencionado. Los años de las películas corresponden a la fecha de estreno en Uruguay. En algunos casos no fue posible encontrar el afiche.
2009
2019
En el año 2008 se promulgó la ley 18.284, que creó el Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ICAU). Uno de los objetivos declarados en el texto de su creación es «llevar un Registro Público del Sector Cinematográfico y Audiovisual, de personas y empresas de producción, servicios, distribución y exhibición instaladas en el país, así como de las producciones nacionales y extranjeras realizadas en el país».
Aquí presentamos los datos más destacados publicados por el ICAU en el período 2009-2019.

cantidad
de estrenos
por año

Cantidad de espectadores
por año
2011
es el año con
mayor cantidad
de espectadores
de cine nacional
desde 2009
167.422

PELÍCULAS
MÁS
VISTAS

2009
La sociedad de la nieve

2010
Miss Tacuarembó

2011
Artigas – La Redota

2012
Selkirk

2013
Anina

2014
Maracaná

2015
Una noche sin luna

2016
Márama-Rombai: El viaje

2017
Mi mundial

2018
La noche de 12 años
Fue la película más vista
en los últimos 11 años, con
57.928
espectadores

2019
Así habló el cambista